
Existen barreras internas y externas que dificultan el crecimiento profesional de las mujeres y la inclusión en las organizaciones
-
Discriminación y normas culturales
-
Brechas en la autoconfianza
-
Sesgos inconscientes
-
Aspectos estructurales tales como normas y protocolos

Contamos con una amplia oferta de formaciones virtuales, certificaciones y otros contenidos diseñados según la metodología de CoreWoman.
Nuestro portafolio se adapta a las necesidades de cada organización con el objetivo de gestionar la equidad de género y la inclusión en sus colaboradores y colaboradoras.

-
Desde cualquier lugar
-
Cuando lo desees
-
Desde un computador, celular o tablet

Registro

Al registrarse en la plataforma, los usuarios y usuarias encontrarán una ruta de formación de acuerdo con su rol y las necesidades de la organización

Formación

La sección Mi ruta está diseñada con base en el enfoque sistémico de CoreWoman. Las personas registradas encontrarán cápsulas de contenido de 2 a 7 minutos, cada una con un lenguaje accesible y actividades prácticas, así como tareas autogestionables que permiten un aprendizaje innovador, ágil y flexible.
Para clientes que desean un mayor impacto en la formación, ofrecemos clases virtuales en vivo dictadas por personas expertas y certificadas con la metodología de CoreWoman.

El foro

El foro es un espacio para debatir y compartir, no sólo el material visto, sino las vivencias personales y profesionales entre participantes y quienes facilitan el programa

La biblioteca

La plataforma cuenta con una librería virtual con lecturas y material complementario disponibles para enriquecer aún más el proceso de aprendizaje. Esta incluye investigaciones y reportes de CoreWoman, podcasts, artículos académicos y periodísticos, y mucho más.

Tablero de analítica

Esta funcionalidad está disponible para que quienes facilitan y supervisan el programa puedan ver en tiempo real el progreso de quienes realizan la ruta de formación.
Según las necesidades de cada organización, se pueden crear informes con métricas y
análisis de resultados.

Encuesta de autoeficacia

Medimos los resultados de nuestra intervención, realizando una encuesta a los y las participantes al iniciar y terminar cada módulo, la cual permite comparar los cambios de percepción de los y las usuarias en torno a los temas tratados entre el inicio y el final de nuestros programas.